sábado, 14 de abril de 2012

Pirmer Destino - Franz Josef y Hokitika, Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda se promociona básicamente conocer dos glaciares: Fox Glacier y Franz Josef Glacier. Dadas las referencias que teníamos de otros viajeros, decidimos ir a este último con la esperanza de ver nieve y algún hielo que no sea el que habitualmente usamos para enfriar los Jameson que nos trajimos de las promos del free shop.

Luego de haber optado por el glaciar a conocer, nos encontrábamos frente a otra decisión: hacer el paseo en las excursiones que ofrecían (costaba unos usd 125 el más barato) o gratis, o sea por la nuestra. La decisión se debía tomar poniendo en la balanza el costo por un lado, pero también en el otro considerar el lugar o punto hasta donde se nos permitiese o pudiésemos llegar. Esto podía implicar un diferencial entre una alternativa u otra en lo que refiere a la visibilidad o disfrute en si del paseo, lo que generaba ciertas dudas en el grupo.


Finalmente como buenos uruguayos hijos de Obdulio Varela optamos por la segunda opción, ya que además del tema monetario a último momento nos había llegado la info a través de otros compañeros que lo habían hecho de que la diferencia entre una opción u otra no era tanta y que por tanto no valía la pena gastar tanto dinero (como verán no todo fue por ser sólo roedores).
Ya llegando a unos pocos kilómetros en donde se encontraba el glaciar, se podían apreciar los picos nevados en la cima de las montañas y las diferentes capas de hielo sobre las mismas. Con gran entusiasmo salimos de caminata hacia ellas y no respetando algún que otro cartel de “peligro no pasar” nos acercamos lo más posible al Glaciar Frank Joseph. Perdimos algun que otro compañero en el camino (Aclaracion: "perdimos" quiere decir: "se quedaron atras, fatigados", seguimos estando al firme los 14!) y continuamos avanzando, descubriendo .  
Acompañados de Diego, Paula, Cuni, Cebolla y Mago, logramos llegar hasta la zona de hielo del glaciar que nos era posible acceder. Para poder seguir avanzando era necesario contar con la indumentaria adecuada para esta superficie, y dado que obviamente no contábamos con la misma, decidimos evitar correr riesgos innecesarios que pusieran en peligro nuestra integridad física con todo lo que tenemos por delante. Más allá de esto, logramos obtener un lugar de privilegio para contemplar la montaña y quedarnos por un tiempo apreciando todo lo que nos ofrecía la naturaleza en ese momento. Si bien es cierto que esperaba encontrarme con más nieve, armar un muñeco y quizás ver algo más abrumador, no deja de ser una visita recomendada, sumamente disfrutable y obligada en Nueva Zelanda. Logicamente abril no es el mes fuerte para ésta actividad, pero cada paso recorrido vale para seguir aprendiendo, creciendo.


En horas de la tarde decidimos seguir rumbo a la costa oeste y nuestro primer destino de esta zona fue Hokitika. Llegamos entrada la noche con muy poco que contar respecto a esta ciudad. Es un lugar pequeño, con aires que recuerdan a alguna ciudad del interior de Uruguay, un antiguo reloj como símbolo y una linda playa. Lo más rescatable de la noche fueron las pizzas que hicimos en la cocina comunitaria con la totalidad de nuestro grupo, acompañado de alguna birrita y whiskys de rigor. En definitiva, el único justificativo de nuestra visita a Hokitika era que indefectiblemente teníamos que hacer escala en algún lugar, dado que nos separan unos cuantos cientos de kilómetros para llegar hasta Auckland en la Motorhome y el tiempo está sumamente acotado para esto.


Igualmente esta no fue una noche más en este viaje, ya que las malas noticias trascendieron las fronteras y nos enteramos del accidente de nuestro amigo Ciro allá en Montevideo. Muy conmovidos por la noticia, intentamos encontrarle respuestas a lo irrespondible y buscar contención en nuestros amigos que aquí nos acompañan e hicieron el aguante en este momento difícil. Desde la distancia estamos haciendo mucha fuerza y poniendo todas las energías positivas para que todo salga bien, como confiamos va a ser.

Fuerza amigo, estoy con vos a la distancia y te veo para darte un gran abrazo cuando vuelva al país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario