martes, 1 de mayo de 2012

Tercer Destino - Bali, Indonesia (Parte 2)

Luego de la estadía en Gili decidimos retornar a Bali para conocer un poco de esta ciudad que tantas veces habíamos oído nombrar, y de la cual contábamos con versiones diferentes respecto a si valía o no la pena realizar este destino.

Nos quedamos en el mismo hotel en que nos habíamos alojado previo a salir a las Islas Gili (“Ari Putri” = un sentimiento), en la localidad de Sanur. Desde allí contratamos una excursión de todo el día, a efectos de sacarle el mayor jugo posible al día y medio que teníamos para recorrer Bali.

Los destinos fueron diversos, el primero por conocer fue el “Templo de los Monos” en Ubud. El lugar en el que se alojan es sumamente disfrutable dado que es similar a una selva, con mucha vegetación, cascada y diversos templos en su interior. Muy divertidos los más de cuatrocientos monkeys que allí habitan, caminar entre ellos, analizar su comportamiento y ver como se relacionan tanto entre ellos como con los humanos que los visitan asiduamente.



Igualmente hay que tener ciertos cuidados porque son sumamente rápidos y donde te descuides te pueden robar el alimento que tengas hasta dentro de la mochila inclusive (cualquier paralelismo con los humanos es pura coincidencia). En la puerta de ingreso hay un letrero que alerta sobre esto, sobre cómo actuar en caso de que se te trepen encima (cosa que generalmente ocurre, sobre todo si llevas encima alguna banana de las que te venden en la puerta) y dejando en claro que ellos no se hacen cargo del comportamiento que puedan tener los animales. Esto generó cierto nerviosismo en algunos de nuestros compañeros, pero nada ocurrió y se disfrutó plenamente de la estadía en el lugar. 

Pasamos más tarde a ver unos arrozales que había en la zona y luego visitamos el volcán Batur al noroeste del Monte Agung, el cual es el volcán activo más grande de Indonesia.  La vista que nos ofrecía el lugar en donde paramos era excelente, se podían divisar claramente los efectos del mismo sobre la vegetación más cercana, y el mar de fondo  del lago Batur hacían perder la vista hacia distintos puntos. Impresionante ver este tipo de fenómenos a los cuales no tenemos la posibilidad de apreciar en nuestra tierra natal y que solamente a través de la tv, lecturas o internet sabíamos de su existencia.




Más tarde fuimos a una visita guiada por el lugar donde hacen uno de los cafés más caros del mundo, el Café Luwak. Este café tenía la particularidad de surgir luego de un proceso en el cual se les dan semillas de café a un bicho llamado Luwak, y luego de un proceso interno defeca nuevamente la misma, la cual se usa para el obtener dicho café (previa limpieza del mismo, ya que igualmente se encuentra recubierto por una capa superior).  Nos invitaron gratuitamente a degustar una gran cantidad de té y café que allí preparaban, los cuales eran muy variados y sumamente gustosos en su gran mayoría. El único que no era gratuito era el Luwak, aunque igualmente la idea era que después de la degustacion compres alguno de sus productos, cosa que aunque no lo crean hicimos (Ginseng en mi caso, para el Luwak no daba el presupuesto).



Vuelta al hotel, baño en la piscina y rumbo a Kuta, la noche balinense nos esperaba. Fuimos a un boliche llamado “Sky Garden” en pleno centro de la ciudad, el cual era de entrada libre, cuatro pisos y la promesa de tragos gratis para turistas entre las 21 y 22 horas. Llegamos a las 21.30 por lo que en lugar de 50 vasos per capita, pudimos tomar sólo 25 cada uno de diversos gustos tropicales difíciles de distinguir (poco importó).


Era bastante extraño el lugar, en el último piso estábamos alojados los extranjeros en una terraza al aire libre y con una pista de baile en la que pasaban mayoritariamente música electrónica al mango y había chicas ligeras de ropa bailando sobre una tarima. En los otros pisos te cruzabas gente local, mujeres haciendo el baile del caño y diverso tipo de fauna difícil de describir.

Estuvimos hasta tarde y luego de una charla de casi 20 minutos con el tachero en un idioma difícil de descifrar para ambos, decidimos ir a dormir para prepararnos a partir con rumbo a Hong Kong, nuestro cuarto país de este viaje.


5 comentarios:

  1. jaja tan zarpados esos monkeys!!! Pense que eso era en el templo de uluwatu! Grande la celeste del bolso!! Nsná Nsná!!! Abzo cuando tenga un ratito te respondo el mail, toy a full en el la buro! Germán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salado, terribles los monos. Encima están por las calles también de la zona y donde te descuides sos boleta. La empecé a curtir ya que me tirastes toda la presión en otra entrada, jeje. Hablá con Luisito porque ya me contó el viejo y Fede que las entradas se las dieron todas a las agencias de viaje, que larvas. Arriba brother, me da alergía sólo pensar en la útlima palabra que pusistes anites de tu nombre, jejej. Beso a la cuña, cuidense. Abrazo!

      Eliminar
  2. YA ESTAS QUEMADITO HDP!!! ACA NOES ESTAMOS CAGANDO DE FRIO!

    ResponderEliminar
  3. Aparecio la celeste-tricolor!!!! Arriba!!!!

    ResponderEliminar
  4. BUENISIMAS LAS FOTOS GUILLE (SOBRE TODAS LAS Q ESTAS CON LA CAMISETA DEL TRICO!!!)QUE SIGAS DISFRUTANDO.....

    ResponderEliminar