lunes, 26 de marzo de 2012

El Itinerario Primario, Parte 2

Prosiguiendo con la entrada anterior, la parte del Grupo de Viaje propiamente dicha se iniciará con la estadía en tierras Nepalesas. Desconozco que hay bien para hacer por allí, pero el Rafting y Trekking de la montaña es lo más mencionado por estos días, además del famoso trayecto en bondi que parece ser más peligroso que andar por Cerro Norte, a las 4 de la mañana, disfrazado de Adán y con una matraca de cotillón en la mano.

Luego sigue India, con baños de inmersión en las aguas cristalinas del Río Ganges y  alguna que otra competencia de "fondo blanco" con el agua de alguna canilla de la zona incluidas, Emiratos Árabes (Dubai, baños en petroleo) y finalmente nos despedimos del Grupo de Viaje en tierras Egipcias, con sus clásicas pirámides, un “City Tour” montado en algún camello de turno y unos días de relax grupales en el balneario Sharm El Sheik.

Finalmente completa el viaje conocer Turquía y sus 400 horas arriba de diversos bondis locales, las islas Griegas con los “museos” de Mykonos, Santorini Calzados, ir a la cancha del “Alas negras” (Atenas), luego Londres y otras ciudades de Europa, que aún están por definirse al día de hoy.

Lo único que de momento está claro es que en Londres, y luego de vender algún órgano que no sea muy productivo, procuraremos ir a ver a la celeste en algún partido que seguramente haya por esas fechas en los Juegos Olímpicos 2012. Intentaremos iniciar negociaciones para garronear alguna entradita, manguearemos alguna moneda a los turistas si es necesario, pero como sea estaremos alentando a Uruguay desde la tribuna en busca de alguna medalla que nos haga relegar por un tiempo tener que contarle al mundo que la medalla más valiosa que obtuvimos en los últimos años fue la de plata obtenida por el gran Milton Wynants y su inexplicable disciplina a bordo de una bicicleta (Aguante Milton!).

Europa será bastante fugaz, si bien no sabemos el “orden de los factores” tenemos en claro que "el producto" será gastar una torta de guita luego de venir acostumbrados al ritmo y costos asiáticos. Las ciudades a conocer serán París, Brujas, Amsterdam y Madrid (de momento como seguro, aunque más que probablemente se adicione alguna ciudad más en la Madre Patria).

Luego volveremos a Montevideo, en donde daremos una vuelta por la Kibón Beach (con parada obligada para comer un plato típico en el carrito “El Cóndor”), el Rosedal del Prado y el cercano Arroyo Miguelete (dicen no tiene nada que envidiarle al Río Sena de París), por la cancha de Rampla Juniors con su hermosa vista de la Bahía de fondo, y finalmente terminaremos escuchando música típica del país en Azabache, Cimarrón, Ibiza,  Mariachi o algún otro boliche "plenero" de turno. Un lujo todo.

El Itinerario Primario, Parte 1


Han sido meses duros los últimos en lo que a reuniones refiere para poder armar lo que va a ser nuestro itinerario tentativo de viaje alrededor del mundo (eviten poner insultos del estilo “¿Duro armar un viaje? Que dejás para mi que estoy clavado en Montevideo fumándome: los bondis con 40 grados de calor, al guarda y/o chofer y/o chofer-guarda, al inspector golpeando la monedita contra el pasamanos y/o vidrio cuando intentás conciliar el sueño, a los planchas, a mi jefe, al vecino con la cumbia villera o murga a todo trapo un domingo de mañana luego de una noche de agite hasta altas horas, a la vieja viendo Intrusos o a Viviana Canosa, al Toto Da Silveira, a Gorzi y Cámara Celeste, a Placente, el IRPF si llegás a pagarlo (en caso contrario insultar porque te están garpando 2 mangos y medio por laburar 15 horas por día los explotadores de tu laburo), al programa de la mañana de canal 12 (“Día Perfecto” o algo así)”, y largos etcéteras más que impliquen dirigirse a mi persona de forma agraviante).

Les cuento que arrancaremos por Nueva Zelanda, en donde estaremos 12 días viajando en Motorhome (algo así como una casa rodante, sino lo mismo) y conociendo esos maravillosos paisajes que ese lugar tan lejano ofrece. Recorreremos la Isla Sur y luego la Isla Norte de dicho país, conoceremos al Señor de los Anillos, bailaremos el Haka, almorzaremos algún canguro en algún medio tanque al costado de la ruta y luego emprenderemos viaje rumbo a las tierras de Viduka, Cocodrilo Dundee y los AC/DC, Australia.


Más adelante iremos de Sydney hasta Bali en busca de las primeras playas y olas que este viaje nos ofrece, de algún que otro bolichín para tomar algunos cientos de litros de birras y de poder comprar alguna pilchita de surfing por 2 mangos IVA incluido. Luego nos espera conocer las Islas Gili también en Indonesia, dado que según comentarios recibidos de ex viajeros al respeto estas playas, “le pasan franela” a las de Bali que poco más son catalogadas con una ubicación levemente por encima de la Playa Ramírez, luego de una tormenta y con el colector descompuesto (Según información recabada a través del “Ranking Playistico” elaborado por la IFFFHSS y de los papeles de Julio Cesar Gard). Veremos, esperemos no haya “Planchas” al menos.
   
La ruta indica que luego será el tiempo del primer encuentro cercano con los amigos chinos, en nuestra visita a Hong Kong. Aún no he podido descifrar si Hong Kong es China, es un país independiente, una ciudad de ésta primera, una colonia, una ilusión óptica, pero hacia allá iremos. Un par de días comiendo arroz Saman Blanco con palitos, comprando alguna que otra cosita curiosamente original "Made in" y luego Filipinas nos espera, uno de los destinos que espero con más ansias de conocer. Dados los relatos de mis amigos Chelo y Nacho (más la charla del popular Juanchi), esperamos encontrarnos con “El paraíso en la Tierra” en El Nido y probablemente con un montón de compañeros compatriotas que esperan estar también por ahí en las mismas fechas.
  
A inicios de mayo estamos emprendiendo viaje hacia Beijing, en busca de la Muralla a la que le cantaban los Enanitos Verdes (esa que divide todo lo que fué de lo que será). Luego será tiempo de Shangai en donde sinceramnete no tengo claro bien que hay  para hacer ni ver (salvo a mi prima con la que me encuentro curiosamente ahí. Si será chico el mundo como para encontrarla además entre millones y millones de chinos). Siguen la ruta Singapur y Malasia, con las famosas torres Petronas a las que iremos de mañana, de tarde, de media tarde, de noche, de madrugada  y al amanecer ya que parece ser lo único rescatable que hay para ver allí.

Luego sigue Camboya con sus famosas “Happy Pizzas”  y más adelante Vietnam con recorrida en dicho país de Sur (Ho Chi Minh) a Norte (Hanoi, y la famosa Bahía de Halong), pasando por la zona centro en donde conoceremos Hoi An y los famosos arrozales recomendados por el amigo “Pasa” en un día de resaca posterior a mi cumpleaños número 30 (supongo será por eso que le dimos bola de ir).

Más tarde será el tiempo de Tailandia y sus clásicos Lady Boys, a los cuales esperamos conocer con un fuerte apretón de manos y un buen picadito de futbol (esperemos que sin baño compartido en los vestuarios luego del match). Empezaremos la recorrida de este país por Bangkok y proseguiremos con unos cuantos días de playa en Phuket y Phi Phi, en donde buscaremos el relax que ofrecen esas islas paradisiacas.


El Grupo de Viaje nos esperará a mediados de junio, en Katmandú (Nepal). Seguramente este será un momento muy emotivo dado que nos reencontraremos con un montón de compañeros a los que he tenido la dicha de conocer en este año y medio de Grupo de Viaje, y con los cuales espero con muchas ansias poder compartir unos cuantos días juntos desde aquí y hasta el Sharm inclusive.

El Blog

Primeras líneas de este Blog que he bautizado como “El viaje del Viaje”, en donde intentaré dejar reflejadas las vivencias, historias, anécdotas, relatos y similares, de mi viaje alrededor del mundo a través del Grupo de Viaje de Ciencias Económicas 2012. La memoria es frágil, y por tanto, el reflejo en estas páginas de lo que va ocurriendo a lo largo de esta travesía de varios meses se torna sumamente importante para que el recuerdo perdure a lo largo del tiempo.

Para cavernícolas como yo en lo que a informática refiere (me reservo el derecho a incluirme en dicha categorización para otros rubros) es un mundo nuevo este de los Blogs, así que esperemos salga bien (léase: funcione), puedan disfrutar de su lectura y por que no, aprender junto a mí de esta experiencia única que se avecina en pocos días.

“El viaje” ha comenzado mucho antes de subir al primer avión y probablemente termine mucho después de bajarme del último que me traiga de retorno a mi querido Montevideo, de aquí el nombre de este Blog. Imposible descifrarlo de momento, aunque tampoco es algo que pretenda hacer. Que las sensaciones y sentimientos corran libremente, que lo incierto sea parte de lo bello de esta experiencia y que las enseñanzas que el mundo me ofrezca perduren por siempre en mi vida y en la de los que me acompañan en este viaje.

Aprovecho para agradecer a todos aquellos que me han apoyado de alguna manera u otra para poder cumplir este sueño anhelado por tanto tiempo, ya sea colaborando con las rifas en su momento, así como también con el apoyo y sustento emocional que ha insumído poder alcanzar esta meta. A mi familia, a mi novia, a mis amigos, a mis compañeros de ruta, y a todos los innumerables casos de personas que siempre han aportado su granito de arena con energías positivas, con palabras de aliento, poniendo el hombro en los momentos dificiles, o a través de cualquier tipo de manifestación de apoyo expresado hacia mi persona. Simple y complejamente: GRACIAS.